nuestros
HOMENAJES
(1979-2017)
Al Tte. de Navío Diego Wagner Clar
Diego Wagner fue tataranieto de Miguel Wagner, inmigrante ruso alemán perteneciente a las primeras familias colonas asentadas en las tierras de Colonia Nievas, partido de Olavarría. Nació en la ciudad de Olavarría el 7 de noviembre de 1979. Realizó sus estudios primarios en la Escuela N° 8 “José de San Martin” y secundarios en la “Escuela Técnica Luciano Fortabat” de la ciudad de Olavarría. En el año 2000 ingresó a la Escuela Naval Militar de Río Santiago. En el 1°año se convirtió en Guardia de Honor.
En el año 2004 realizó el viaje de instrucción egresando de guardiamarina. Desde allí fue consolidando su trayectoria en distintas Bases Navales. En el 2005 su destino fue Ushuaia, en el 2006 Mar del Plata en donde participó del mapeo de la plataforma submarina argentina en el buque hidrográfico Comodoro Rivadavia y, en 2007 y 2008, Punta Alta, donde se formó en la especialidad Propulsión y Electricidad de la Escuela de Oficiales de la Armada. En 2009 también realizó los cursos necesarios para convertirse en buzo táctico en la Escuela de Submarinos y Buceo de la Base Naval Mar del Plata.
En el 2010 adquirió el cargo de Sub Jefe de Electricidad en el Submarino ARA Santa Cruz y en 2011 se incorporó en la Sociedad Anónima Talleres Navales Dársena Norte (TANDANOR) para la reparación de media vida del Submarino ARA San Juan. En 2013 fue Jefe de Electricidad del Submarino ARA Salta y en 2014 Sub Jefe de la Base Naval Orcadas, Antártida Argentina. En 2015, se reincorporó como Jefe de Taller en el Cargo de Electricidad del Arsenal de la Base Naval de Mar del Plata. En 2016 fue Oficial Comandante de Guardia del Arsenal Naval Azopardo Azul y, en simultáneo, Jefe de Taller en el Cargo de Electricidad del ARA San Juan, puesto que continuó en 2017.
La continua formación y los estudios realizados por Diego Wagner, tal como se describe previamente, ponen en evidencia la especialidad y experiencia en su área, así como la del resto de tripulantes del ARA San Juan, con aptitudes y el temple necesario para cumplir con sus misiones en pos del resguardo y la seguridad nacional.
El 15 de noviembre del año 2017, a la altura del Golfo San Jorge, durante tareas de patrullaje, se produce el hundimiento del submarino ARA San Juan. En el náufrago pierden la vida los 44 tripulantes, entre los que se encontraba el Tte. de Navío Diego Wagner Clar, quien fuera ascendido al grado de Capitán de Coberta post mortem como Héroe de la Patria y condecorado con la Medalla de Honor, distinción de gran prestigio, otorgada por la Armada. La Sociedad de Fomento “Juventud Unida” de Colonia Nievas decidió homenajear a los tripulantes como héroes de la Nación denominando a una calle de la localidad como “Tripulantes ARA San Juan”.
![]() Tte. de NavÃo Diego Wagner Clar | ![]() Tte. de NavÃo D. Wagner Clar portando el Pabellón Nacional | ![]() El ARA San Juan y su tripulación |
|---|---|---|
![]() ARA San Juan emergido | ![]() Descenso del ARA San Juan | ![]() Tte. de NavÃo Diego Wagner Clar revisando las baterÃas del ARA San Juan |
![]() Base Naval Orcadas, Antártida Argentina | ![]() Base Naval Orcadas, Antártida Argentina | ![]() Tte. de NavÃo D. Wagner Clar Diego Wagner Clar (civil) |
![]() Bisabuelos paternos de Diego Wagner Clar | ![]() Abuelos paternos de Diego Wagner Clar | ![]() DÃa de colocación de la cartelerÃa que señala el cruce las calles De los fundadores y Tripulantes Ar |











